GUÍA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Guía para los trabajos investigación

Los elementos fundamentales para el trabajo  investigación en el ámbito del Derecho Constitucional son:

  • • Elección del tema.
  • • Justificación del tema.
  • • Planteamiento del Problema.
  • • Delimitación del problema.
  • • Justificación del problema.
  • • Planteamiento de objetivos.
  • • Formulación de hipótesis.
  • • Esquema de trabajo.
  • • Investigación documental.
  • • Redacción.
  • • Elaboración de conclusiones.
  • • Elaboración de propuestas.

Selección del tema (objetivos de la investigación).

El tema consiste en una proposición, en el interés de un asunto, en el comentario de un fenómeno en el ámbito del Derecho Constitucional.

La selección del tema implica revisar diferentes aspectos que tienen que ver con las características propias de quienes realizan la investigación como son,  el área de  Derecho Constitucional y sus incidencias desde una perspectiva académica.

Los requisitos para la selección del tema son:

  1.      1. Acercarse a la realidad posible, con evidencia empírica en la medida de lo posible.
  2.      2. Debe ser de interés personal, aunque no debe ser el único factor a considerar para la elección del tema.
  3.      3. Debe tener vinculación con el Derecho Constitucional.
  4.      4. Podría llegar a un nivel propositivo, en el marco de abordar en la investigación temas con relevancia constitucional y generar propuestas de políticas públicas, o cambios normativos, siempre sobre los que se basen de los resultados de la investigación
  5.      5. Debe cumplir con la metodología aplicable al tema específico de investigación.

Una vez elegido el tema, el investigador debe tener muy claro el enfoque que le dará, el cual puede ser ubicado en cualquiera de los supuestos siguientes.

  1. 1. Si la investigación tiende al estudio de la Constitución que rige en un tiempo y espacio determinado, entonces comprenderá la interpretación y aplicación de las normas constitucionales.
  2. 2. Si el estudio se dirige a conocer la conducta exterior regulada por la norma, la investigación implicará el análisis de los efectos del derecho en la vida social, el cumplimiento real de la Norma Suprema, su eficacia y efectividad.

Cuando el interés del investigador busca explicar los valores que dan significado  a las normas constitucionales, centra su atención al estudio de las ideas que dan origen a las instituciones establecidas y determinadas por la Constitución, orientándose en las principales corrientes del pensamiento.

Justificar el tema se refiere a hacer una exposición de motivos que den respuesta a interrogantes, tales como ¿En qué medida es importante? ¿Vale la pena estudiarlo? ¿Puede aportar algo al área del conocimiento al que pertenece? ¿Qué aportaciones importantes puede proporcionar este estudio a otras disciplinas o al problema general del cual forma parte? ¿Cuáles son las razones que nos han llevado a estudiarlo? ¿Justifica un trabajo de investigación con relevancia constitucional?¿Es escasa la información sobre este tema?

Una vez elegido el tema se debe elaborar el título de la investigación, el cual permite precisar hacia donde se dirige la investigación.

Ejemplo:

Tema de la investigación, el estado constitucional de derecho.

Título, el significado del estado constitucional de derecho para el desarrollo del espacio público dentro de la administración pública.

Los objetivos de la investigación.

Objeto es aquello de lo que se trata, se dice o predica mediante el apoyo de un conocimiento teórico o practico. La lógica hace una clasificación de objetos, tomando como base la filosofía racional, podemos distinguir a los objetos en ideales, reales, formales o materiales. En materia jurídica – constitucional debemos saber que vamos a tratar o bien de que se va a tratar nuestra investigación. El investigador, mediante los objetivos, precisa los propósitos, fines y metas de su estudio, él debe saber a dónde SE quiere llegar, que es lo que pretende mostrar, falsear, verificar, invalidar o contrastar.

Los objetivos pueden clasificarse en:

Generales, se refiere a metas relacionadas con el conjunto global del trabajo y articulan a toda la investigación, más concretamente relacionados con la comprobación o refutación total o parcial de la hipótesis de la investigación.

Específicos, contemplan elementos de conocimiento y metas de mayor concreción y soportan el objetivo general, precisando las diferencias específicas que sustentan al género, que en este caso es el tema.

En cuanto a la redacción de los objetivos debe tenerse en cuenta que se inicia mediante un verbo que indica el objetivo a realizar.

Mediante los objetivos se hace la estructuración del esquema de trabajo, teniendo en cuenta que los objetivos generales determinan la denominación de los capítulos, y también pueden influir en los títulos, mientras que los objetivos específicos determinan los subcapítulos y apartados.

Ejemplo

Objetivo general:

Aportar elementos teóricos que permitan entender al estado constitucional de derecho en el contexto actual.

Objetivos específicos:

• Analizar la relación entre Estado, Constitución y derecho.
• Definir que es el estado constitucional de derecho.
• Redefinir la relación entre administración pública y espacio público.
• Revisar la evolución jurídico- política del estado constitucional de derecho en el ámbito del continente americano.

El problema objeto de la investigación.

Una manera de plantear un problema,  es hacerlo a manera de pregunta, seria necesario que tal pregunta sea susceptible de ser contestada con un si o un no de manera inmediata. Es necesario que el investigador en esta fase tenga conocimientos teóricos o empíricos sobre el fenómeno que va a estudiar. Para plantear el problema primero es necesario contextualizarlo, es decir ubicarlo en el espacio y en el tiempo y de manera general el problema y la forma en que se manifiesta en el momento en que lo observamos, después es necesario formular una o varias preguntas sobre el fenómeno que se pretende investigar.

El problema debe ser delimitado, en la investigación documental podemos encontrar tres formas de delimitación, la física relativa al ámbito territorial, la temporal relativa a la etapa o época que estudiara el investigador y la teórica, que consiste en señalar los puntos de vista teóricos que sustentan la investigación.

En la justificación del problema, el investigador señala los motivos que lo inducen a plantear y realizar su trabajo de investigación. La diferencia fundamental con la justificación del tema, es que esta trata del tema en general y la justificación del problema trata sobre la parte que conformara el trabajo a realizar por el investigador, los puntos a considerar son los mismos, solo que ahora enfocados al problema.

La  hipótesis.

Definimos  a la hipótesis como una respuesta tentativa a la pregunta que se formuló al momento de plantear el problema, es una suposición provisional para explicar un hecho o situación, la hipótesis es la parte más importante de la investigación, la columna vertebral que articula todo el proceso, un elemento lógico sin el cual no se puede proceder a realizar un trabajo de investigación.

Su estructura debe integrarse de acuerdo con las partes del silogismo, que son premisa mayor, premisa menor y conclusión.

La hipótesis de trabajo es concebida como un acercamiento a la realidad y su formulación debe hacerse en el ámbito de la experiencia con apoyo de la teoría, es decir vinculando práctica con teoría. Sin la formulación de una hipótesis no existiría investigación y el escrito que se elabore sobre un tema, seria de cualquier cosa menos de investigación, digámoslo de la siguiente manera, la premisa mayor es el deber ser es decir lo establecido jurídicamente, la premisa menor se refiere al ser,  es decir al hecho real y la conclusión es una posible solución. Recapitulemos, la premisa mayor es la base objetiva que se construye con principios doctrinarios conceptuales o de legislación positiva, la premisa menor se refiere al problema que se investiga y se integra con los hechos que se observan en el momento en que se presenta el fenómeno y la conclusión que constituye el acercamiento al problema que se redacta con elementos teóricos y empíricos que fijan el pensamiento del investigador.

Marco teórico.

El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones teóricas del tema de investigación.  Los antecedentes son la revisión de las investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan nuestro tema de investigación. Es importante escoger con cuidado estos antecedentes porque ellos nos permitirán saber si nuestro enfoque es nuevo y original.

Por otro lado, los antecedentes nos van ayudar a justificar nuestro estudio poniendo en evidencia la ausencia de análisis como los que se proponen en nuestro trabajo. En este sentido, es muy importante comprender el carácter innovador del conocimiento científico.

Esquema provisional de trabajo.

Es la representación gráfica del tema desglosado, su función es darle una estructura a la investigación, se divide en capítulos, subcapítulos, acápites y las subdivisiones más pequeñas que sean necesarias, entre más detallado sea el esquema, habrá mayor claridad en lo que el investigador busca.

Este esquema provisional puede ser modificado en el transcurso de la investigación, ya que se puede encontrar información que no se había contemplado al momento de diseñar el protocolo, de manera que con  las modificaciones correspondientes, el esquema de trabajo se convierte al final de la investigación en el índice del trabajo.

Para elaborar el esquema de trabajo se consideran los objetivos generales y específicos, pues son estos que nos dan la pauta para diseñar la forma en que organizaremos la información que vamos a recopilar.

Por ejemplo, la estructura de los trabajos de investigación generalmente se integran  por tres capítulos, que corresponden al:

  1. 1. Marco Histórico.
  2. 2. El Marco Teórico Conceptual y Jurídico
  3. 3. El análisis del problema.

El marco histórico contiene toda la información que sirve de antecedente del tema que se está abordando, en el marco teórico conceptual se reúnen todas las teorías, doctrinas y conceptos desde los cuales se va a realizar el análisis del problema, el marco jurídico se refiere a la legislación que se relaciona con el problema planteado y el análisis del problema es el capítulo más importante, pues en este el investigador analiza a partir de los dos marcos anteriores la información concreta que obtiene sobre el problema que ha investigado, aquí el investigador expone su posición de pensamiento respecto al problema que ha analizado.

Recopilación y organización del material.

Uno de los caminos para llegar al conocimiento es la curiosidad, es decir observar con interés una cosa, reconociéndola y examinándola, elaborando ideas para comprenderla, hacer juicios e integrar argumentos sobre su significado, exponiendo posiciones de pensamiento, eso es la teoría. La ciencia autónoma del derecho constitucional tiene como objeto el estudio de la Constitución, cuyo significado puede ser estudiado por diferentes corrientes de pensamiento, en las que sus representantes integran una metodología propia para llegar a puntos de vista y tesis sobre que es el derecho constitucional, las categorías jurídicas y los conceptos fundamentales. Existe un gran universo jurídico,  para cuestiones didácticas  se nos enseña por materias con sus respectivos programas que tienen como objeto la información de una cultura jurídica y la formación de habilidades y destrezas para la comprensión de la teoría y la práctica de lo aprendido.

Redacción.

Si partimos de que el termino redactar significa ordenar, podemos decir que si el investigador diseño adecuadamente su protocolo, recopilo información necesaria de acuerdo con su esquema de trabajo y elaboro las fichas de trabajo correspondientes, la redacción del trabajo será relativamente sencilla, ya que ahora solo se tendrá que ordenar las fichas de trabajo, por esa razón se recomienda empezar a separarlas por capítulos, subcapítulos y acápites, para que posteriormente inicie la redacción de cada capítulo, mezclando la información de las fichas de trabajo con las ideas del investigador.

Es evidente que la redacción no es ir vaciando la información investigada e ir pegando, sino de tomarla como referente para elaborar una composición propia, para ello es necesario saber utilizar las diferentes normas que se han creado, entre las que se encuentran como y cuando citar a los autores, como y cuando emplear las notas bibliográficas y las locuciones latinas.

Cita textual, es un párrafo o frase que el investigador transcribe tal y como aparece en la obra que está consultando, si la extensión de la cita es menos de cinco renglones se escribe entre comillas en el párrafo que se está redactando, pero si es de cinco renglones o más, se escribirá sin comillas, en renglón aparte, con sangría de ambos lados, con letra cursiva o de menor tamaño al de los párrafos propios. No se debe abusar del empleo de las citas textuales, podemos hacer uso de ellas cuando queremos ejemplificar alguna idea, cuando deseamos ampliarla y cuando consideramos que no podemos expresar la idea planteada por el autor.

Notas a pie de página, cuando citamos textualmente a un autor es necesario especificar los datos de la fuente consultada, estas son las notas de referencia bibliográficas, en estas pueden incluirse otras obras que permiten al lector ampliar el conocimiento sobre el tema que se está abordando. Las notas a pie de página también pueden emplearse para ampliar las ideas que se están planteando, para definir un término o para hacer la aclaración sobre el empleo del mismo.

El formato de las notas a pie de página es el siguiente, al final del párrafo frase o idea que se cita, se hace una llamada que generalmente es un número, el cual se repite en donde se ubica la nota correspondiente.  Hay tres estilos para presentar los datos de las notas de referencia bibliográfica

1. Se escriben todos los datos que identifican a la obra a la que se hace referencia.
2. Se anota el autor, título de la obra y las páginas de donde se extrae la información
3. Se escribe con paréntesis el apellido del autor, seguido de una coma, el año de publicación, seguido de dos puntos y el número de las páginas correspondientes, este es conocido como el sistema APA o de Harvard.

Locuciones latinas, son abreviaturas que sustituyen una parte o la totalidad de la referencia bibliográfica, se escriben con cursivas y por ser abreviaturas terminan seguidas de un punto seguido de una coma y los demás datos que varían dependiendo del estilo de que se trate y la locución empleada, las locuciones que más se emplean son:

1. Ibid., Significa lo mismo, la usamos cuando se cita varias veces al mismo autor y su obra, con diferente página se anota la locución  y la página.
2. Idem., Significa todo igual, se emplea cuando se cita la misma referencia bibliográfica anterior, mismo autor obra y pagina, solo se anota la locución.
3. Op cit., Significa obra citada, se usa cuando se menciona varias veces la misma obra, se escribe el nombre del autor empezando por el apellido, la locución y la página.
4. Cfr., Significa confróntese, compare, consulte, se utiliza para indicar la posibilidad de cotejar en otras fuentes lo que se ha expuesto, se anota la locución y la referencia bibliográfica.

Se elaboran las conclusiones, es aquí donde apreciaremos los resultados de la investigación.

Es conveniente presentar las conclusiones enumerándolas en forma lógica.

Elaborar las propuestas, se entiende con esto los planteamientos propios del investigador que elabora a partir de los resultados obtenidos en el estudio realizado, esto con el fin de aportar alternativas de  solución al problema que se ha analizado.

Las propuestas pueden ser entre otras las siguientes:

• Reformas de la Constitución,  ley.

• Creación doctrinaria.

• Creación de instituciones jurídicas, políticas o sociales.

Portada, debe contener los siguientes datos:

• Institución para la cual se elabora el trabajo: Instituto Internacional de Estudios Constitucionales de América – IIECA –

• Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

• Título del trabajo.

• Nombre completo de los autores,

Introducción, consiste en resumir la división del trabajo y sus aspectos más relevantes, también precisa la metodología utilizada y como se realizó la investigación.

Índice, es la representación esquemática del contenido del trabajo, en el lado izquierdo de la página se escribe las partes del trabajo y los capítulos que contiene y del lado derecho, el número de página en que se inicia cada parte.

Apéndices y anexos, representa la información accesoria, no es conveniente incorporarlos dentro de la redacción del discurso jurídico porque rompe la estructura del mismo y distrae al lector, se ubican al final del trabajo.

Los apéndices, se integran con información adjunta que como una extensión complementa la investigación, se trata de información inédita ya que es generada por el propio investigador.

Los anexos son documentos que se agregan como un referente que apoya a la investigación, soportando la información que se vincula para mayor ilustración de quien lee el trabajo.

Con respecto a las fuentes de información, es decir la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos legislativos y otros que fueron consultados durante la investigación, se ordenan alfabéticamente, cuando se enlistan dos o más obras del mismo autor, solo se indica una vez su nombre y en las siguientes referencias solo se pone una línea a la altura del nombre, que significa que es el autor de la obra anterior.

Share This