LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Líneas de investigación en una primera fase experimental:
En una primera fase se han aprobado las siguientes líneas básicas de investigación científica en el ámbito de la Ciencia Autónoma del Derecho Constitucional y con rigurosidad metodológica y académica, para su aprobación.
a) Analizar el Derecho Constitucional o Derecho de la Constitución y el texto de las constituciones históricas, para establecer los fundamentos de estudio y comprensión de las relaciones jurídico-políticas que han regido e influyen actualmente en el sistema jurídico.
b) Investigar el pensamiento constitucional sobre la sociedad multicultural, tomando perspectivas de otras ciencias, como la sociología jurídica, la ciencia política y la antropología.
c) Realizar un estudio de categorías propias de los derechos de los pueblos indígenas, de la teoría del Estado (en especial de la nación como componente del Estado y del derecho a la autodeterminación), del enfoque de la diferencia cultural y la necesidad de su reconocimiento como requerimiento ético y jurídico/político.
d) Estudiar el tratamiento que las Constituciones relevantes le han dado a la multiculturalidad y el enfoque Plurinacional. Servirá tomar en cuenta los temas en los que el Derecho Constitucional se encuentra con la ciencia política y la sociología (la organización del Estado, la división geográfica del poder, los mecanismos constitucionales de manejo de las diferencias culturales, la centralización y la descentralización del Estado).
e) El abordaje del Derecho Constitucional debe ser estudiado e investigado de manera comparativa, recurriendo a la realidad constitucional de los Estados Americanos. Debe basarse también en los estándares internacionales y en las experiencias de otros Estados democráticos de composición plurinacional.
f) La investigación del Derecho Constitucional del Continente Americano debe incluir una perspectiva histórica de análisis comparativo y la influencia del Constitucionalismo Inglés, Francés y el de los Estados Unidos de América para comprender los fundamentos centrales que la llamada constitución histórica ha mantenido a lo largo de los siglos.
g) La fuerza normativa de la Constitución y los límites del poder político.
h) La Constitución Democrática y su teoría.
i) La Internacionalización del Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derechos Fundamentales y el Control de Convencionalidad.
j) Derecho Constitucional y Teoría Crítica.